jueves, 13 de noviembre de 2008

Risas mejoran la calidad de vida

Risas mejoran la calidad de vida

Miércoles 1 de octubre de 2008.

Muchos estudios internacionales han coincidido en que reír mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas, permite controlar distintas enfermedades y condiciona a nuestra mente a pasar un día más grato si se realiza el ejercicio por lo menos cinco minutos al levantarse. Hasta 400 músculos se ponen en actividad en un “ataque de risa”. Los pulmones en vez de mover seis litros de aire, mueven 12, lo que mejora la oxigenación de la sangre y los tejidos. Los abdominales se contraen con sacudidas que terminan por brindarles un excelente masaje a los órganos internos. Las piernas y los brazos se relajan. Se estimulan los músculos de los intestinos (lo que evita el estreñimiento), y se estiran los huesos de la columna, lugar donde se acumulan tensiones.

RISOTERAPIA.

Virginia Farfán es una profesora de filosofía y facilitadora de desarrollo personal. Además, es terapista de risoterapia, una técnica que no es nueva en el mundo, pero que en la región comienza a dar sus primeros pasos gracias a un programa del INP que pretende atender a los adultos mayores del Bío Bío con el fin de lograr que, a través de la risa y actividades lúdicas, puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida, además de aminorar los dolores propios de la edad.

Esta semana, Virginia comenzó a implementar el programa de risoterapia en el Hogar de Ancianos José Agustín Gómez de nuestra ciudad. “Nosotros trabajamos con la psicología transpersonal que no sólo ve al hombre dentro del aspecto clínico, sino como una unidad psicológica emocional. La risoterapia logra generar una emoción positiva que perdura en el tiempo porque la risa libera endorfinas, serotoninas y adrenalina que pueden llegar a permanecer por dos días en el tiempo”, advierte.

“En varios hospitales hay salas de risa profiláctica para ayudar a los pacientes a su mejoría junto con los tratamientos tradicionales. Cuando el paciente se siente contento, es mucho más fácil su mejoría, sobre todo en caso de cánceres”, agrega Virginia.

La experta recomienda que un adulto se ría al menos 30 veces al día. “Los niños se ríen cerca de 100 veces, pero, lamentablemente, los adultos se ríen menos por ese dicho que dice que la risa abunda en la boca de los tontos. Todas estas cosas culturales nos han restado la capacidad de reír. La gente en Chile es totalmente seria”.

La experta en risoterapia aconseja a programarse para ver las cosas de manera positiva y a disfrutar lo que nos depare el destino. “El otro día yo estaba en Los Ángeles y perdí el bus que me llevaría a mi casa en Santiago. Dejé mi maleta, fui al mall, conocí el casino, visité una exposición de arte, fui a comer y como a las 23 horas me fui de nuevo al terminal. Programé mi mente para que el tiempo que iba a estar ahí fuera lo más grato posible. Dediqué ese tiempo para mí”.

ja-je-ji-jo-ju.

La risoterapia opera sobre una premisa: nuestro cuerpo es una caja de resonancia. “Entonces cada vocal actúa de forma distinta dependiendo de cómo resuene dentro de nuestro cuerpo. La JA a nivel digestivo, la JO a nivel cerebral, la JU favorece a mujeres con frigidez y la JI en el sistema nervioso central. Cada una de ellas nos ayuda a mejorar una parte de nuestro cuerpo y organismo, por eso es importante practicarlas mientras se ríe”.

La risoterapia que se está aplicando en nuestra región está focalizada en los adultos mayores, pero Virginia indica que la terapia puede ser aplicada en todo los ámbitos del quehacer. “Estamos recorriendo varias comunas de la región con este programa que atiende a los adultos mayores con pensiones más bajas. Este es un proyecto piloto que comenzó en la región y empezó en Los Ángeles”..

Miércoles 1 de octubre de 2008.

Muchos estudios internacionales han coincidido en que reír mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas, permite controlar distintas enfermedades y condiciona a nuestra mente a pasar un día más grato si se realiza el ejercicio por lo menos cinco minutos al levantarse. Hasta 400 músculos se ponen en actividad en un “ataque de risa”. Los pulmones en vez de mover seis litros de aire, mueven 12, lo que mejora la oxigenación de la sangre y los tejidos. Los abdominales se contraen con sacudidas que terminan por brindarles un excelente masaje a los órganos internos. Las piernas y los brazos se relajan. Se estimulan los músculos de los intestinos (lo que evita el estreñimiento), y se estiran los huesos de la columna, lugar donde se acumulan tensiones.

RISOTERAPIA.

Virginia Farfán es una profesora de filosofía y facilitadora de desarrollo personal. Además, es terapista de risoterapia, una técnica que no es nueva en el mundo, pero que en la región comienza a dar sus primeros pasos gracias a un programa del INP que pretende atender a los adultos mayores del Bío Bío con el fin de lograr que, a través de la risa y actividades lúdicas, puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida, además de aminorar los dolores propios de la edad.

Esta semana, Virginia comenzó a implementar el programa de risoterapia en el Hogar de Ancianos José Agustín Gómez de nuestra ciudad. “Nosotros trabajamos con la psicología transpersonal que no sólo ve al hombre dentro del aspecto clínico, sino como una unidad psicológica emocional. La risoterapia logra generar una emoción positiva que perdura en el tiempo porque la risa libera endorfinas, serotoninas y adrenalina que pueden llegar a permanecer por dos días en el tiempo”, advierte.

“En varios hospitales hay salas de risa profiláctica para ayudar a los pacientes a su mejoría junto con los tratamientos tradicionales. Cuando el paciente se siente contento, es mucho más fácil su mejoría, sobre todo en caso de cánceres”, agrega Virginia.

La experta recomienda que un adulto se ría al menos 30 veces al día. “Los niños se ríen cerca de 100 veces, pero, lamentablemente, los adultos se ríen menos por ese dicho que dice que la risa abunda en la boca de los tontos. Todas estas cosas culturales nos han restado la capacidad de reír. La gente en Chile es totalmente seria”.

La experta en risoterapia aconseja a programarse para ver las cosas de manera positiva y a disfrutar lo que nos depare el destino. “El otro día yo estaba en Los Ángeles y perdí el bus que me llevaría a mi casa en Santiago. Dejé mi maleta, fui al mall, conocí el casino, visité una exposición de arte, fui a comer y como a las 23 horas me fui de nuevo al terminal. Programé mi mente para que el tiempo que iba a estar ahí fuera lo más grato posible. Dediqué ese tiempo para mí”.

ja-je-ji-jo-ju.

La risoterapia opera sobre una premisa: nuestro cuerpo es una caja de resonancia. “Entonces cada vocal actúa de forma distinta dependiendo de cómo resuene dentro de nuestro cuerpo. La JA a nivel digestivo, la JO a nivel cerebral, la JU favorece a mujeres con frigidez y la JI en el sistema nervioso central. Cada una de ellas nos ayuda a mejorar una parte de nuestro cuerpo y organismo, por eso es importante practicarlas mientras se ríe”.

1 comentario:

raisahaasl dijo...

Best 10 Casinos Near Harrah's Resort and Casino, Las Vegas
Find the 10 이천 출장마사지 closest Casinos 포항 출장샵 to Harrah's Resort and 충청북도 출장마사지 Casino, Las Vegas. Get 안산 출장마사지 reviews, ratings, location, contact 부천 출장샵 details & more for Casino.